Bienvenidos a nuestro nuevo espacio semanal dedicado a las buenas recomendaciones para comunicar con gente de paises de cultura anglosajona.
Por cierto, uno de los errores más comunes a la hora de aprender un idioma es fijarse exclusivamente en gramática, sintaxis y vocabulario sin tener en cuenta los aspectos culturales y hasta de etiqueta, es decir: las normas de conducta dentro del comportamiento social.
Le pasa lo mismo a nosotros cuando hablamos español sin quitarnos el “chip” inglés. Mira que torpe suena si le pido a un camarero: “Discúlpeme, sería tan amable de traerme una cerveza, por favor?”. Pues al revés también es igual.
Por lo tanto, nuestras recomendaciones culturales serán muy utiles a todos nuestros alumnos, y no solamente los de niveles más altos o los de clases de inglés para negocios (Business English). A partir del nivel A1, y desde los alumnos de edad más joven, es buena idea ya adquirir el hábito de construir frases en inglés directamente desde una postura más British.
REGLA #1: You can never be too polite in English
No te preocupes: nunca estarás a riesgo de parecer demasiado educado en inglés. Cuantos más thank you and please utilizas, mejor.
REGLA #2: Ask, don’t demand
Muchos españoles suelen decir instintivamente “What?” si no entienden algo en inglés.
Muy probablemente están traduciendo directamente desde el castellano (“¿Qué?”).
Díselo a alguien en una entrevista de trabajo o, peor, a un desconocido en un pub después de demasiadas cervezas y te puede crear problemas. Al fin y al cabo, es muy facil evitarlo. Mira cuantas alternativas hay en inglés:
The best affiliate programs
5 dollars for registration
https://clck.ru/34TxBX Advertising network
https://clck.ru/Noky9 $5 for registration
https://clck.ru/34NAZw 1USD for registration
https://clck.ru/ShgCy The cheapest vps servers
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.