In English, please: lo que no se puede decir en inglés (2)
Segunda cita de Eurolingua sobre las normas culturales del inglés.
1 – dejar claro que has entendido la opinión de tu interlocutor;
2 – pedir disculpa antes de expresar tu desacuerdo;
3 – posturear que aún no estás 100% seguro de tu propia opinión o poner distancia entre tú y tu punto de vista.
Fijate en este diálogo. Los interlocutores están buscando una casa que le quepa a los dos.
No son pocos los alumnos de inglés que se quedan desconcertados a la hora de acostumbrarse a esta manera de expresarse. Hay gente que incluso tacha el inglés de “hipócrita” añadiendo que a las cosas se deben llamar por su nombre.
Y hay gente que simplemente se confunde. Hace años, cuando daba clases de Business English en Alemania, algunos alumnos interpretaban “I’m afraid I’m not quite sure” (“me temo de no estar del todo seguro”) como una posibilidad de haber acertado.
“¿Profe, pero por qué entonces no nos dice simplemente “no, no es así“, o “es incorrecto?”, me preguntaron un día. Y tenían razón. Pero la lengua inglesa es así y aprenderla bien significa también descubrir y aceptar esos tipos de matices lingüistico-culturales. Si un angloparlante te dice “I’m afraid I’m not quite sure“, casi seguramente te está diciendo que no.
