Etiqueta: eurolingua córdoba

In English, please: lo que no se puede decir en inglés (3)

Tercera cita de Eurolingua sobre las normas culturales del inglés.

Bienvenidos otra vez a nuestro espacio semanal dedicado a las recomendaciones para comunicar con gente de paises de cultura anglosajona sin parecer impropio.

El primer asunto de hoy no tiene nada a que ver con temas de cortesia y buena educación. Es simplemente una cuestión de quitarse hábitos que a un interlocutor de habla inglesa le podrían parecer bastante inusuales en su propia lengua.

Hablamos del utilizo impropio de “¿no? y “¿eh?” en lugar de preguntas coletillas (question tags), las locuciones que se suelen pegar al final de una frase para averiguar una información o para hacer una pregunta retórica.

Para dejarlo claro: al contrario de la lengua castellana, en inglés en absoluto no se pega “¿no?” o “¿eh?” al final de una frase. Lo que se hace es añadir una pregunta con verbo y sujeto.

eurolingua córdoba, academia de idiomas, clases de inglés, cursos intensivos francés alemán

A la hora de formular question tags en inglés hay que respetar tanto el sujeto de la frase (ej: si es una tercera persona singular) como su sentido. Si la frase es positiva, la pregunta será negativa (“You like dogs, don’t you?)  y viceversa (“You don’t like dogs, do you?“). Y recuerdas: en la preguntas en inglés primero va el verbo y luego el sujeto (“can you?“, “does he?“, etc)
Muchos alumnos de inglés que visitan EE UU, Irlanda o el Reino Unido por primera vez se quedan sorprendido de como la gente de habla inglesa sea capaz de utilizar question tags en cada momento: “Look at those flowers. They’re so lovely, aren’t they? And they go really well with the dress, don’t they? They weren’t too expensive though, were they?“.

Utilizando question tags cada dos por tres, darás un paso adelante hacía una buena competencia comunicativa en inglés.

El segundo aspecto que queremos analizar hoy es algo que suele crear mucha confusión en situaciones académicas o de trabajo entre gente no acostumbrada a los aspectos lingüistico-culturales de los países anglófonos.

Se trata de la expresión interrogativa “Is that alright?“.
En el mundo angloparlante, aunque parezca una pregunta, “is that alright?” (cuya traducción es algo entre “¿vale?” y “¿te viene bien?”) es simplemente una manera de moderar el impacto de una decisión ya tomada, especialmente si el hablante sospecha que no se trate de algo agradable para el oyente.

Por ejemplo: un jefe que de repente decide de mandar a su trabajadores una hoja de cálculo de 25 páginas para entregar el día siguiente probablemente dirá algo así:

So the 25-page spreadsheet is to be sent tomorrow, is that alright?” (notar la voz pasiva), o bien: “If that’s alright you can send me the 25-page spreadsheet tomorrow“.

En la realidad, nadie está pidiendo si al trabajador esa petición le cabe bien y tampoco nadie está negociando la fecha límite. En este contexto “Is that alright?” carece completamente de su significado literal, manteniendo simplemente una función suavizadora de la petición.

O imaginate una familia de acogida de estudiantes extranjeros en Inglaterra. A no ser que sea un poco borde, la señora no te dirá “You must be back at 6pm because that’s when we have dinner” (“Debes estar aquí a las 18:00 porque esa es nuestra hora de cenar”). Más probablemente la oirás decir, casi con tono de disculpa: “We’re having dinner at 6, is that alright?” (“¿Tenemos programado cenar a las 18:00, te viene bien?”), con el énfásis de la intonación puesto en la pregunta.

Y esto porque en inglés (especialmente en Reino Unido), es muy inusual que una petición se haga utilizando frases como “you must do” (debes hacer) o “will do” (deberás hacer). Suenan demasiado tajante y hay que disfrazarlas de algo no exigido –  mejor si tiene pinta a algo que se solicita o incluso se pregunta.

Nos ocuparemos más de la diferencia entre “must”, “should” and “can” en en el próxima artículo.
If that’s alright with you, claro.

ANTERIORES ARTICULOS:
In English, please: lo que no se puede decir en inglés (2). Desacuerdo, diplomacia y distancia.
In English, please: lo que no se puede decir en inglés (1). Etiqueta, peticiones y “What?

In English, please: lo que no se puede decir en inglés (2)

Segunda cita de Eurolingua sobre las normas culturales del inglés.

Hoy nos enfocamos en la importancia de manifestar empatía y diplomacia en inglés a la hora de expresar desacuerdo o anunciar noticias que no son exactamente agradables.
¿Has visto que acabo de hacer? En vez de decir directamente “malas noticias“, he escrito “noticias que no son exactamente agradables”, utilizando la típica logica angloparlante de mitigar, suavizar y poner distancia entre el hablante y su enunciado.

Esto le resulta muy llamativo a muchos alumnos de inglés en su primera estancia en países anglofónos. Aunque hay equivalentes perfectamentes válidos en español (“me temo que“, “lamentamos comunicarle que“, “bastante“, etc) se utilizan muchos menos y en contextos generalmente más formales.

A la inversa, la lengua inglesa está salpicada de expresiones “mitigadoras” cuya función es puramente suavizar y moderar – por ejemplo –  un desacuerdo, una opinión discrepante o algo desagradable. Frases como “I am sorry to say, but…“, “we regret to announce” and “rather (+adjective)” están a la orden del día.
Como regla general, la manera más educada de expresar desacuerdo con alguien consiste en el utilizo de una de las siguientes estrategias:


1 – dejar claro que has entendido la opinión de tu interlocutor;
2 – pedir disculpa antes de expresar tu desacuerdo;
3 – posturear que aún no estás 100% seguro de tu propia opinión o poner distancia entre tú y tu punto de vista.

Fijate en este diálogo. Los interlocutores están buscando una casa que le quepa a los dos.

eurolingua córdoba, clases de inglés, academia de idiomas, cursos de inglés, francés, spanish courses in spain
Mira que rodeo ha utilizado Jim para decir que no comparte la idea de Ana. ¿Para fliparse, eh? Pues esa es una manera de expresarse típicamente anglosajona y no solamente en contextos formales o de negocio. También es muy típico utilizar mucho expresiones como “it seems to me“, “it appears“, o “it feels” (parece, suena o me da la sensación). Si estás en duda, recuerdas: cuanto más indirecto, mejor.

No son pocos los alumnos de inglés que se quedan desconcertados a la hora de acostumbrarse a esta manera de expresarse. Hay gente que incluso tacha el inglés de “hipócrita” añadiendo que a las cosas se deben llamar por su nombre.

Y hay gente que simplemente se confunde. Hace años, cuando daba clases de Business English en Alemania, algunos alumnos interpretaban “I’m afraid I’m not quite sure” (“me temo de no estar del todo seguro”) como una posibilidad de haber acertado.


“¿Profe, pero por qué entonces no nos dice simplemente “no, no es así“, o “es incorrecto?”, me preguntaron un día. Y tenían razón. Pero la lengua inglesa es así y aprenderla bien significa también descubrir y aceptar esos tipos de matices lingüistico-culturales. Si un angloparlante te dice “I’m afraid I’m not quite sure“, casi seguramente te está diciendo que no.


academia de inglés en córdoba, cursos de inglés, eurolingua córdoba

Por cierto, no debería sorprender que este tipo de lenguaje se exponga a humor y sarcasmo. Hace unos años, circulaba por el internet una perfecta parodia de las tortuosidades lingüisticas del mundo angloparlante:

eurolingua córdoba academia de inglés 

 La próxima semana miraremos más aspectos lingüistico-culturales del inglés. ¡Hasta luego!

In English, please – PART 1


In English, please: lo que no se puede decir en inglés (1)

La cita de Eurolingua sobre las normas culturales de la lengua inglesa.

Bienvenidos a nuestro nuevo espacio semanal dedicado a las buenas recomendaciones para comunicar con gente de paises de cultura anglosajona.

Por cierto, uno de los errores más comunes a la hora de aprender un idioma es fijarse exclusivamente en gramática, sintaxis y vocabulario sin tener en cuenta los aspectos culturales y hasta de etiqueta, es decir: las normas de conducta dentro del comportamiento social.

Le pasa lo mismo a nosotros cuando hablamos español sin quitarnos el “chip” inglés. Mira que torpe suena si le pido a un camarero: “Discúlpeme, sería tan amable de traerme una cerveza, por favor?”. Pues al revés también es igual.

Por lo tanto, nuestras recomendaciones culturales serán muy utiles a todos nuestros alumnos, y no solamente los de niveles más altos o los de clases de inglés para negocios (Business English). A partir del nivel A1, y desde los alumnos de edad más joven, es buena idea ya adquirir el hábito de construir frases en inglés directamente desde una postura más British.

REGLA #1: You can never be too polite in English
No te preocupes: nunca estarás a riesgo de parecer demasiado educado en inglés. Cuantos más thank you and please utilizas, mejor.

REGLA #2: Ask, don’t demand

A la hora de pedir, en inglés no se quiere y no se exige (por cuanto esas puedan ser las verdaderas intenciones): se pregunta. Desde que somos bebés, en Reino Unido aprendemos a no decir “I want“.
Los imperativos también es mejor evitarlos: a no ser que estés dando instrucciones a un niño u ordenes a prisioneros, a un angloparlante los imperativos le suenan extremadamente irrespetuosos.
Como regla general, en inglés conviene ser cuanto más indirecto posible. “Quiero“, por ejemplo, se convierte automáticamente en “me gustaría” o, mejor incluso, en una pregunta.
“Would you mind” (+ing) es una excelente manera de pedir algo a alguien.

REGLA #3: “What?” is considered super rude.
Muchos españoles suelen decir instintivamente “What?” si no entienden algo en inglés.
Muy probablemente están traduciendo directamente desde el castellano (“¿Qué?”).
Pues, mejor bórrarlo de tu mente, pero ya. “What?” utilizado en ese sentido podría probablemente ganar el premio como expresión más maleducada de toda la lengua inglesa. Oírla, a un británico, le ralla de verdad. Incluso puede ser interpretada como algo hasta agresivo, en plan: “¿qué c*** acabas de decirme?“, casi como una reacción a una provocación. Recuerda que la mayoría de los angloparlantes no saben que el equivalente en español es una expresión completamente inocua.

Díselo a alguien en una entrevista de trabajo o, peor, a un desconocido en un pub después de demasiadas cervezas y te puede crear problemas. Al fin y al cabo, es muy facil evitarlo. Mira cuantas alternativas hay en inglés:

eurolingua córdoba clases de inglés cursos intensivos curso de alemán spanish classes
¡Hasta la próxima semana para la segunda ronda de British etiquette de Eurolingua! See ya!

¿Buscas clases online con Eurolingua?

En estos días de aislamiento, quizás estás buscando una manera de aprovechar del tiempo para ayudar tu familia, mejorar tu currículum o bien darle un valor añadido a tu empresa. Eurolingua Córdoba lleva 37 años liderando en la enseñanza de idiomas.
Si buscas clases de inglés, francés, alemán o español online, escríbenos o llámanos. Te atenderemos con placer.

Clases online con Eurolingua Córdoba

Las clases online de Eurolingua se están conviertiendo en el verdadero éxito de este mes. Gracias a la paciencia y capacidad de adaptación tanto de nuestros alumnos como de nuestros fantásticos profesores, cada día va mejor y mejor.
Apuntate, también. Tenemos clases de inglés, francés, alemán y español: clases para adultos y para niños, individuales y en grupos, de preparación a exámenes y a conferencias, para presentaciones y entrevistas de trabajo. Adem´sas tenemos cursos bonificados y cursos para colectivos especializados

¡Junto conseguiremos que estas semanas de aislamiento no se hagan tan largas!

COMUNICADO DE EUROLINGUA IDIOMAS SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN EXCEPCIONAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS


COMUNICADO DE EUROLINGUA IDIOMAS SOBRE LA ACTUAL SITUACIÓN EXCEPCIONAL GENERADA POR EL CORONAVIRUS
Queridos alumnos y familia de Eurolingua,
Después del comunicado oficial por parte del Gobierno Autonómico de la suspensión de las clases en centros escolares, en todas las etapas educativas, consideramos importante sumarnos a la responsabilidad social para que esta situación excepcional sea lo más breve y efectiva posible.
Así, hemos decidido durante el periodo que nos recomiendan desde la Junta de Andalucía, cambiar la modalidad de clases a clases online en streaming y contenidos online.
Por tanto, no interrumpimos las clases sino que las impartiremos de un modo diferente y sin duda ¡divertido!.  Desde Eurolingua conseguiremos ayudaros a amenizar el tiempo que tengamos que pasar en casa.
Durante el día de hoy, viernes 13 de marzo, las clases se desarrollarán con normalidad en nuestro centro y será a partir del lunes 16 de marzo cuando iniciemos esta etapa que, entre todos, haremos breve pero interesante y fructífera.
Iremos informando puntualmente de cómo se desarrollarán estas clases, los medios y el procedimiento. Para eso será necesario que dispongamos de vuestros correos electrónicos y números de teléfono.
La Jefatura de Estudios de la academia y su secretaría permanecerán abiertas en su horario habitual, más disponibles que nunca para cualquier duda o consulta que pueda surgir. Igualmente estaremos disponibles 24 horas por email, que serán contestados rápidamente.
En Eurolingua siempre hemos creído en el trabajo en equipo y la colaboración entre compañeros, ahora en momentos particularmente excepcionales apelamos también a la familia de la que formáis parte, para que entre todos salgamos fortalecidos.
Especialmente en los días de adaptación a la nueva modalidad, agradecemos de antemano la paciencia y la colaboración y quedamos a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Por nuestra parte reiteramos, iremos dando información precisa y puntual.
¡Un abrazo virtual a todos!

Cursos intensivos Cambridge: 5 horas/semanas

¿Sabes que en Eurolingua Córdoba los cursos intensivos de inglés de preparación a los exámenes Cambridge (B1, B2 y C1) consisten de 5 horas semanales?

Una de las horas está dedicada exclusivamente a la práctica del Speaking Paper, con simulacros de la parte oral del examen con frecuencia semanal.

Si estás buscando un curso intensivo de preparación a los exámenes Cambridge de Junio 2020 a buen precio, y estás consciente del valor añadido de una academia prestigiosa con profesores nativos, titulados y expertos de Cambridge, llámanos al 957 475 035 o escríbenos para conocer precios y fechas.

Aún quedan las plazas finales en nuestros grupos.

Eurolingua y AJE Córdoba

Este mes empieza la colaboración entre AJE Córdoba y Eurolingua, que se añade a la Asociación de Jóvenes Empresario como nueva entidad asociada. Si eres miembro de AJE, llámanos al 957475035 o envíanos un correo electrónico para conocer las ventajas especiales que ofrecemos a los afiliados en nuestros cursos de idiomas intensivos y extensivos (inglés, francés, alemán y español).

En la foto: Francisco, Felix y Virginia de AJE celebrando la afiliación de Eurolingua Córdoba con Claude y Bartolomé.

#córdobaspain #academiadeinglés #academiadeidiomas #cursosdeinglés #eurolinguacórdoba

Linguaskill Cambridge

¿Necesitas demostrar tu nivel de inglés en tan solo 48 horas

Linguaskill es una prueba multinivel de Cambridge reconocida oficialmente por la Junta de Andalucía y más de 100 universidades en el territorio español y también útil para acceder a becas Erasmus. Eurolingua es el primero centro preparador Linguaskill en la ciudad de Córdoba.
Llámanos al 957 475 035 o escríbenos para conocer fechas, precios y detalles.

Cursos intensivos para convocatorias Cambridge de Junio

En marzo en Eurolingua Córdoba comenzamos una nueva ronda de cursos intensivos de inglés de cara a las convocatorias de Cambridge del próximo Junio. Si buscas una academia con 37 años de buena reputación, con profesores nativos, titulados e incluso examinadores propios de Cambridge, ya sabes donde estamos. Y recuerda: todo el material está incluido en el precio.
¡Llámanos al 957475035 o envíanos un correo electrónico para apuntarte!